jueves, 18 de febrero de 2010
I Jornadas de Comunicación Corporativa 2.0 en diferido
Ya están colgados los vídeos de la I Jornada de Comunicación Corporativa 2.0 que el pasado jueves 11 de febrero se desarrolló en la Universidad Carlos III de Madrid. El enlace, aquí.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Comunicación Corporativa 2.0: el receptor a distancia
Estar en un mismo lugar desde muchos sitios diferentes. El ser humano ha pretendido el don de la ubicuidad durante siglos. Hoy, con el ascenso de la web 2.0 no sólo es posible, sino necesario para ser alguien en el universo digital. Estar presentes en Facebook, en Twitter o en Linkedin otorgan al individuo una visibilidad propia y del entorno nunca antes imaginada. También le entregan la posibilidad de ver sin estar, de saber sin presenciar, de pertenecer sin haber formado parte. Es un privilegio que la nueva comunicación del siglo XXI pone al alcance de cada uno de nosotros, como nos ha demostrado la I Jornada de Comunicación Corporativa 2.0 que ha organizado la Universidad Carlos III de Madrid. Los asistentes a este evento no deben contarse por el número de asientos ocupados, pues nos dejaríamos atrás a todas las personas que, a pesar de no poder acudir de manera presencial, no perdieron detalle de las charlas y preguntas que se siguieron a lo largo de más de cinco horas dedicadas a la comunicación. Gracias a los twitteros, al streaming y a los conferenciantes que desinteresadamente han colgado sus ponencias, incluso los que no pudimos asistir al Aula Magna de la Universidad Carlos III hemos tenido la oportunidad de aprender más sobre la comunicación corporativa. La jornada ha estado dividida en dos bloques. El primero, por la mañana, con ponentes pertenecientes a agencias de comunicación. Por la tarde, el bloque de las grandes corporaciones, donde responsables de comunicación de empresas como Repsol compartieron su saber hacer.
Realizar una crónica desde la distancia era algo impensable hace pocos años. El poder acceder a los detalles de una jornada a la que no se ha asistido es sin duda un privilegio, y demuestra un esfuerzo por parte de los organizadores y twitteros. Todo comunica. Todo comunica y eso lo saben tan bien las empresas como los profesionales de la comunicación. Las empresas son conscientes de que necesitan estar en la red, de que los más de tres millones de fans que tiene Disney en Facebook no se pueden comprar. El camino ya no es llegar a muchas personas a la vez, sino llegar a ellas una por una, acercarse al cliente.
Según palabras de Joaquín Mouriz, Director de Comunicación de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), casi el 74% de los internautas mayores de 15 años tiene acceso al Messenger, a las redes sociales y a Youtube. Si las empresas quieren acercarse a ellos, esas han de ser las vías a utilizar.
Pablo Herreros, socio director de Goodwill, destaca en su presentación la necesidad que tiene el responsable de comunicación de una empresa de crear nuevas formas de llamar la atención de los periodistas. El carácter gratuito de los correos electrónicos genera un abuso de estos canales de información, lo que a efectos prácticos se traduce en spam, que provoca que los periodistas se encuentren saturados ante tal avalancha de información y desechen una gran parte de las notas de prensa. Los gabinetes de comunicación tienen ahora una responsabilidad añadida. Sus mensajes no tienen sólo que llegar a los destinos escogidos, sino crear un impacto para que no se pierdan entre el maremágnum de informaciones similares que cada día llenan sus correos.
El responsable de comunicación ha de encontrar una nueva manera de trasladar sus mensajes. Pablo Herreros propone las videonoticias, por su alto impacto en los nuevos espacios como Youtube o Vimeo.
A continuación tomó la palabra Adolfo Corujo, Director del Departamento de Comunicación online de Llorente & Cuenca, que destacó la importancia que cobrará la web 2.0 en la comunicación del futuro, ahora que conocemos sus ventajas. Además, las todas las empresas están ya presentes en Internet, sean conscientes o no de ello (se hablará de ellas en foros o en redes sociales), por lo que su futuro pasa en estar presentes de manera activa.
Pudimos asistir a una demostración de la aplicación de la comunicación corporativa a un sector como el turismo de la mano de Carlos Hernández, Gerente y Responsable de Nuevas Tecnologías de Hosteltur; Ángeles Alarcó, Consejera Delegada de Turismo Madrid; y Claudio Bravo, consultor especializado en Social Media Marketing y Comunicación, en la que se apunta la importancia de estar presente en Internet. Lo más destacable es que los usuarios no sólo acuden a la página web para informarse, sino que lo complementan con las críticas positivas y negativas que aparecen en los foros (normalmente predominan las negativas, pues los que están satisfechos no recuerdan informar de su experiencia). Por tanto, una buena reputación en foros y comunidades es fundamental.
Los ponentes coinciden en un punto: la web 2.0 ofrece la oportunidad de hacer ruido, de llamar la atención sobre nuestra empresa de una manera original, estando presentes en todos los ámbitos que Internet nos ofrece, y de la importancia de comunicar a nivel interpersonal.
Un último ejemplo de colaboración en la red lo pudimos ver de la mano de los propios ponentes, que desinteresadamente han colgado sus exposiciones en slideshare, y dentro de unos días estarán disponibles los vídeos en diferido de las conferencias, para que puedan ser disfrutadas por las personas que no pudieron asistir o recordadas por las que allí estuvieron.
Realizar una crónica desde la distancia era algo impensable hace pocos años. El poder acceder a los detalles de una jornada a la que no se ha asistido es sin duda un privilegio, y demuestra un esfuerzo por parte de los organizadores y twitteros. Todo comunica. Todo comunica y eso lo saben tan bien las empresas como los profesionales de la comunicación. Las empresas son conscientes de que necesitan estar en la red, de que los más de tres millones de fans que tiene Disney en Facebook no se pueden comprar. El camino ya no es llegar a muchas personas a la vez, sino llegar a ellas una por una, acercarse al cliente.
Según palabras de Joaquín Mouriz, Director de Comunicación de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), casi el 74% de los internautas mayores de 15 años tiene acceso al Messenger, a las redes sociales y a Youtube. Si las empresas quieren acercarse a ellos, esas han de ser las vías a utilizar.
Pablo Herreros, socio director de Goodwill, destaca en su presentación la necesidad que tiene el responsable de comunicación de una empresa de crear nuevas formas de llamar la atención de los periodistas. El carácter gratuito de los correos electrónicos genera un abuso de estos canales de información, lo que a efectos prácticos se traduce en spam, que provoca que los periodistas se encuentren saturados ante tal avalancha de información y desechen una gran parte de las notas de prensa. Los gabinetes de comunicación tienen ahora una responsabilidad añadida. Sus mensajes no tienen sólo que llegar a los destinos escogidos, sino crear un impacto para que no se pierdan entre el maremágnum de informaciones similares que cada día llenan sus correos.
El responsable de comunicación ha de encontrar una nueva manera de trasladar sus mensajes. Pablo Herreros propone las videonoticias, por su alto impacto en los nuevos espacios como Youtube o Vimeo.
A continuación tomó la palabra Adolfo Corujo, Director del Departamento de Comunicación online de Llorente & Cuenca, que destacó la importancia que cobrará la web 2.0 en la comunicación del futuro, ahora que conocemos sus ventajas. Además, las todas las empresas están ya presentes en Internet, sean conscientes o no de ello (se hablará de ellas en foros o en redes sociales), por lo que su futuro pasa en estar presentes de manera activa.
Pudimos asistir a una demostración de la aplicación de la comunicación corporativa a un sector como el turismo de la mano de Carlos Hernández, Gerente y Responsable de Nuevas Tecnologías de Hosteltur; Ángeles Alarcó, Consejera Delegada de Turismo Madrid; y Claudio Bravo, consultor especializado en Social Media Marketing y Comunicación, en la que se apunta la importancia de estar presente en Internet. Lo más destacable es que los usuarios no sólo acuden a la página web para informarse, sino que lo complementan con las críticas positivas y negativas que aparecen en los foros (normalmente predominan las negativas, pues los que están satisfechos no recuerdan informar de su experiencia). Por tanto, una buena reputación en foros y comunidades es fundamental.
Los ponentes coinciden en un punto: la web 2.0 ofrece la oportunidad de hacer ruido, de llamar la atención sobre nuestra empresa de una manera original, estando presentes en todos los ámbitos que Internet nos ofrece, y de la importancia de comunicar a nivel interpersonal.
Un último ejemplo de colaboración en la red lo pudimos ver de la mano de los propios ponentes, que desinteresadamente han colgado sus exposiciones en slideshare, y dentro de unos días estarán disponibles los vídeos en diferido de las conferencias, para que puedan ser disfrutadas por las personas que no pudieron asistir o recordadas por las que allí estuvieron.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)